Guía Fiscal Express para Emprendedores Mexicanos

Los principales regímenes fiscales para personas físicas en México, diseñada especialmente para mentes emprendedoras como la tuya

REGÍMENES FISCALES

6/7/20252 min read

¡Emprender es emocionante, pero cumplir con el SAT no tiene por qué ser complicado! Si estás por abrir tu primer negocio o ya generas ingresos como persona física, elegir el régimen adecuado es la clave para pagar lo justo, acceder a beneficios y evitar multas. A continuación encontrarás una visión clara y práctica de los principales regímenes fiscales para personas físicas en México, diseñada especialmente para mentes emprendedoras como la tuya.

1. Honorarios Profesionales (Servicios Independientes)

Ideal para: Abogados, contadores, médicos, diseñadores, consultores y cualquier profesional que facture por su conocimiento.

  • Cómo funciona: Emitirás facturas (CFDI) por cada servicio que prestes a empresas, gobierno o particulares.

  • Obligaciones clave: Declaración mensual de IVA e ISR, DIOT y declaración anual.

  • Tip emprendedor: Deduce tu laptop, cursos de actualización y renta de oficina para optimizar tu base gravable.

2. Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)

Ideal para: Emprendedores con ingresos ≤ $3.5 MDP anuales que buscan una contabilidad ágil y tasas de ISR súper bajas.

¿Quiénes pueden entrar?

  • Actividades empresariales y profesionales.

  • Uso o goce de bienes inmuebles (arrendamiento).

  • Actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas.

  • Beneficio estrella: Tasa de ISR de 1 % a 2.5 % sobre ingresos efectivamente cobrados.

  • Requisitos rápidos: Facturar electrónicamente y usar la e.firma para declaraciones provisionales.

3. Arrendamiento de Inmuebles

Ideal para: Propietarios que rentan casas, locales, bodegas o terrenos.

  • Cómo funciona: Tu inquilino te paga y tú emites CFDI de arrendamiento.

  • Deducciones clave: Predial, mantenimiento, intereses hipotecarios, seguros y honorarios administrativos.

  • Tip emprendedor: Ofrece contratos claros y bancariza tus cobros; facilitan deducciones y evitan conflictos.

4. Servicios Digitales a Través de Plataformas

Ideal para: Conductores de apps, repartidores, hosts de alojamiento, e‑commerce y creadores de contenido en línea.

Ejemplos de servicios digitales:

  • Movilidad: Uber, DiDi.

  • Delivery: Rappi, DiDi Food.

  • Hospedaje: Airbnb.

  • Marketplace: Amazon, Mercado Libre.

  • EdTech y streaming: Cursos, ebooks, música.

5. Régimen de Actividad Empresarial y Profesional (AEyP)

Ideal para: Negocios tradicionales y comercios al detalle sin límite de ingresos.

Ejemplos cotidianos:

  • Restaurantes, cafeterías, food trucks.

  • Talleres mecánicos, carpinterías, ferreterías.

  • Escuelas, farmacias, artesanos.

  • Ventaja: Deducción amplia de costos y gastos (nómina, mercancía, renta, servicios).

  • Tip emprendedor: Implementa un sistema de punto de venta que emita CFDI al instante y te ayude a controlar inventario.

¿Cómo elegir el régimen correcto?
  • Analiza tu modelo de negocio: Fuente de ingresos, monto anual proyectado y canales de venta.

  • Evalúa beneficios fiscales: Tasas de ISR, deducciones permitidas y obligaciones contables.

  • Piensa en el crecimiento: El régimen que hoy te conviene podría cambiar cuando superes ciertos ingresos.

Recuerda: Siempre puedes cambiar de régimen cumpliendo los requisitos formales ante el SAT. La planeación fiscal oportuna es tu mejor inversión.

¿Necesitas ayuda con tu alta, contabilidad o declaraciones?

En Zavala Fiscal combinamos inteligencia artificial y trato personalizado para que te concentres en crecer tu negocio mientras nosotros nos ocupamos de los números. ¡Contáctanos!