Guía esencial de impuestos para músicos independientes en México

Si eres cantante o parte de un grupo musical y buscas profesionalizar tu carrera artística, es esencial conocer cómo manejar adecuadamente tus obligaciones fiscales.

NEGOCIOS

6/8/20252 min read

Si eres cantante o parte de un grupo musical y buscas profesionalizar tu carrera artística, es esencial conocer cómo manejar adecuadamente tus obligaciones fiscales. Desde 2022, los cambios en el marco tributario mexicano exigen mayor formalidad y precisión, especialmente en la emisión de facturas electrónicas (CFDI) y en la declaración puntual de impuestos.

¿Cómo empezar?

Lo primero es inscribirte en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Una vez inscrito, tendrás que obtener tu e.firma (firma electrónica avanzada), que es indispensable para emitir facturas y realizar declaraciones fiscales electrónicas.

¿En qué régimen tributar?

Actualmente, los músicos tienen dos opciones principales:

  • Persona Física con Actividad Empresarial o Profesional: Aquí declaras tus ingresos y gastos, deduciendo los gastos autorizados.

  • Régimen Simplificado de Confianza (RESICO): Diseñado especialmente para quienes generan ingresos inferiores a 3.5 millones de pesos anuales, con tasas reducidas de ISR (del 1% al 2.5%) y procesos simplificados.

Por ejemplo, si facturas menos de $3.5 millones anuales, RESICO podría ser una opción ideal por su simplicidad y baja carga tributaria.

Obligaciones fiscales esenciales

Debes presentar las siguientes Declaraciones fiscales:

  • Pagos provisionales mensuales de ISR antes del día 17 de cada mes.

  • Declaración anual en abril, detallando ingresos y gastos del ejercicio anterior.

  • IVA y retenciones

Si realizas servicios musicales como conciertos o clases, estás obligado a cobrar y declarar el IVA (16%). Además, cuando tu cliente es una empresa, te realizará retenciones fiscales como persona física:

  • 10% ISR

  • 10.666% IVA

Estas retenciones funcionan como un anticipo de impuestos a favor del fisco y deben reflejarse en las facturas y declaraciones correspondientes

Contabilidad organizada

Debes mantener registros claros de ingresos, gastos y documentación fiscal por al menos cinco años. No cumplir con esto puede acarrear multas elevadas.

Personal subordinado

Si cuentas con empleados (staff, técnicos, etc.), es necesario registrarte como patrón ante el IMSS y pagar cuotas de seguridad social, además del Impuesto Sobre Nóminas (ISN).

¿Cómo emitir facturas correctamente?

La facturación electrónica es obligatoria y debe incluir:

  • RFC y nombre exacto del receptor.

  • Régimen fiscal y domicilio fiscal.

  • Descripción clara del servicio: "Presentación musical en vivo", "Composición y producción musical", etc.

Recuerda que las facturas deben ser emitidas en el momento de la prestación del servicio o cobro.

Gastos deducibles permitidos

Entre los principales gastos deducibles que puedes aprovechar están:

  • Instrumentos musicales y equipo profesional

  • Gastos de producción musical (grabación, renta de estudios)

  • Viáticos por giras (transporte, alojamiento, alimentación con límites)

  • Publicidad y promoción

  • Honorarios profesionales (contadores, abogados, agentes)

  • Alquiler de espacios de ensayo y almacenamiento

Para que estos gastos sean válidos ante el SAT deben estar respaldados por facturas electrónicas y si el pago excede los $2,000 MXN, haberse realizado por medios bancarios (transferencia, tarjeta o cheque nominativo) en lugar de efectivo.

La profesionalización fiscal de los músicos independientes en México no solo evita problemas con el SAT, sino que abre puertas hacia mejores oportunidades económicas y culturales. Al mantener tus finanzas organizadas y cumplir con tus obligaciones fiscales, fortalecerás tu carrera artística y contribuirás al desarrollo cultural del país. Considera asesorarte profesionalmente para optimizar tu estrategia fiscal.